Logo Bolsa de Comercio de Bahía Blanca

Economía

Zuchovicki analiza el plan económico del Gobierno

Imagen de Economía

Leer más…

El inversor y director de BYMA analizó cuáles son los puntos fuertes del plan económico del oficialismo para este año electoral.

Claudio Zuchovicki dialogó con Luis Novaresio en A24 con motivo de la presentación de su libro 32 historias que todo líder debería leer y dejó definiciones sobre la coyuntura política y económica que atraviesa la Argentina.

Durante la entrevista, Zuchovicki fue consultado sobre el futuro político de la Argentina. Sobre este aspecto, el economista apuntó: ”Nos conviene que a (Javier) Milei le vaya bien, pero no depende solamente de él”.

Sobre los factores que le dieron la victoria al oficialismo en las elecciones legislativas, el economista e inversor valoró la ”continuidad” de la gestión de La Libertad Avanza.

“Hay tres tipos de confianza en la vida: la de corto plazo, que es dónde pongo la guita, porque la puedo sacar; la de mediano plazo, donde monto una empresa y, por último, la de largo plazo, que es donde depositás tu ser”, deslizó el director de BYMA.

Además, trazó un paralelismo, sobre este último punto, entre quienes decidieron “depositar su ser” en Uruguay, puesto que “acá no hay confianza” y enfatizó que “para invertir hay que confiar”.

¿Cuál es el plan económico de Milei según Zuchovicki?

Al analizar el plan económico del Gobierno, usó un ejemplo muy claro para detectar los síntomas de lo que él cree, es el gran mal de las últimas gestiones: ”La inflación, la tasa de interés y el valor del dólar es el dolor, pero el déficit fiscal es la enfermedad”.

“¿Cómo financiamos el déficit fiscal? Si gasto más de lo que me ingresa. Hoy solo cinco tienen superávit: uno es la Argentina”, expresó animado el titular de BYMA.

En ese sentido, sentenció: “Milei atacó la verdadera enfermedad, que es el déficit fiscal”. Además, valoró que los “buenos momentos de la Argentina” tuvieron como denominador común el superávit fiscal.

Por otra parte, también se detuvo en que la “fase del ajuste ya terminó”, puesto que en esta ”segunda etapa tiene que crecer el país”. ¿Cuál es la última parte? ”Crecer en dólares”.

“Ya no se ven góndolas vacías y gente desesperada por comprar para que no le aumente”, observó al mismo tiempo que se preguntó: ”Estadísticamente, el salario le está ganado a la inflación, pero, ¿en qué gastamos?”.

Cuál es la clave para invertir de Claudio Zuchovicki

Sobre el futuro económico de la Argentina, el experto en la bolsa argentina aconsejó, en función de sus 40 años trabajando en el mercado de valores, que la clave es “comprar acciones a las empresas que son proveedoras del que le va bien, no del le va bien”.

“¿Quién es el proveedor de la Inteligencia Artificial? ¿Quién es el proveedor de la comunicación satelital? ¿Por qué el secretario del Tesoro de EE. UU. viene a la Argentina el día que levantamos el cepo?”, se preguntó retóricamente Zuchovicki.

Además, manifestó que la Argentina “exporta energía, minería y cobre” y que en este momento hay un “gran potencial de generación de dólares”.

El Cronista