Logo Bolsa de Comercio de Bahía Blanca

Mercados 21.05.25

TEMBLOR EN LOS MERCADOS ANTE LA DEUDA DE EE.UU.

Imagen de Mercados 21.05.25


El viernes, Moody´s rebajó su calificación crediticia. Una poda impositiva de Trump alimenta la inquietud y arroja dudas sobre el futuro de la economía. NUEVA YORK. AFP, AP Y NYTIMES El lunes, los mercados financieros se vieron afectados por turbulencias, con las acciones estadounidenses fluctuando mientras los bonos y el dólar perdían valor, una combinación desagradable que sugiere que se deterioran las perspectivas para la economía más grande del mundo. Una preocupación central es la deuda de Estados Unidos, mientras los inversores, nerviosos, se mostraban sensibles a las últimas disputas sobre el presupuesto gubernamental.
Ayer, martes, Wall Street cerró en rojo y el selectivo S&P 500 rompió así su racha de seis sesiones consecutivas al alza, la más larga desde otra de nueve días que finalizó a principios de mayo. Al toque de campana, el Dow Jones de Industriales perdió 0,39% y el tecnológico Nasdaq cedió un 0,38 %. En el plano corporativo, retrocedieron los principales valores tecnológicos, como Nvidia 0,88 %, Meta 0,52 %, Amazon 1 %, Apple 0,92 % y Microsoft 0,15 %, que acabarían lastrando al S&P 500.
El viernes, por primera vez en la historia, la calificadora Moody´s rebajó la nota crediticia de Estados Unidos desde su máximo nivel de triple A hasta Aa1, como una forma de expresar su preocupación por el abultado endeudamiento estadounidense. Las agencias Standard and Poor´s y Fitch ya habían retirado al país su máxima calificación en 2011 y 2023, respectivamente.
La rebaja de la calificación de deuda de Estados Unidos no es sorprendente ante este cuadro, declaró a la AFP Subadra Rajappa, analista de Société Générale. Pero los inversores siguen de cerca el proyecto de ley presupuestaria que se debate en el Congreso. Este megaproyecto, impulsado por Donald Trump, tiene por objeto la extensión de los créditos fiscales concedidos durante su primer mandato antes de que expiren. Es decir, más deuda para el Estado. Los calculos indican que agregaría US$ 3,3 billones al déficit en la próxima década.
El programa presupuestario es `un poco mayor de lo previsto (…) y el déficit podría ser mayor porque los recortes de gastos no son suficientes`, señaló Rajappa. En el mercado de renta fija, la tasa de interés de la deuda pública a diez años bajaba al 4,44%, frente al 4,48% del cierre del viernes.
El plan de rebajas fiscales es un factor en el temblor bursátil porque haría permanentes los recortes de impuestos de 2017 de Trump y podría añadir billones de dólares a la deuda federal. Un comité de la Cámara de Representantes votó a favor del proyecto de ley el domingo por la noche pese a que se esperaba que siguiera siendo el centro de un polémico debate en el Congreso de Washington. La pérdida de la última calificación crediticia triple A de EE.UU. el viernes y las crecientes preocupaciones sobre la deuda gubernamental han amenazado con alterar la relativa calma en los mercados desde que Trump frenó muchos de sus aranceles en las últimas semanas. Al rebajar la calificación crediticia de EE.UU., Moody´s citó la legislación sobre recortes de impuestos, junto con preocupaciones más amplias sobre el déficit fiscal y el creciente costo de la deuda.
Esta decisión de Moody´s significa que las tres principales agencias de calificación ya no consideran que la potencia esté calificada para sostener sus débitos. La preocupación por la deuda y los déficits podría perturbar aún más los mercados financieros si empiezan a socavar la condición de refugio seguro de los bonos del Tesoro. Esto impulsaría a los inversores globales a exigir primas más altas a cambio de comprar deuda de EE.UU.
El lunes, el rendimiento de los bonos del Tesoro a 30 años alcanzó su nivel más alto en un año y medio, cotizando por encima del 5%, antes de cerrar la jornada ligeramente a la baja.
`La combinación de un menor interés en comprar activos estadounidenses y la rigidez de un proceso fiscal estadounidense que genera déficits muy elevados es lo que está poniendo al mercado muy nervioso`, escribió George Saravelos, director global de análisis de divisas de Deutsche Bank.
Al rebajar la calificación crediticia de EE.UU., Moody´s citó la legislación sobre recortes de impuestos, junto con preocupaciones más amplias sobre el déficit fiscal y el creciente costo de la deuda. Esta decisión de Moody´s significa que las tres principales agencias de calificación ya no consideran que la potencia esté calificada para sostener sus débitos. La preocupación por la deuda y los déficits podría perturbar aún más los mercados financieros si empiezan a socavar la condición de refugio seguro de los bonos del Tesoro. Esto impulsaría a los inversores globales a exigir primas más altas a cambio de comprar deuda de EE.UU. El lunes, el rendimiento de los bonos del Tesoro a 30 años alcanzó su nivel más alto en un año y medio, cotizando por encima del 5%, antes de cerrar la jornada ligeramente a la baja. `La combinación de un menor interés en comprar activos estadounidenses y la rigidez de un proceso fiscal estadounidense que genera déficits muy elevados es lo que está poniendo al mercado muy nervioso`, escribió George Saravelos, director global de análisis de divisas de Deutsche Bank. Al rebajar la calificacion crediticia de EE.UU., Moody´s también rebajó las calificaciones de algunos de los bancos más grandes del país, señalando que la rebaja del gobierno `indica que su capacidad para respaldar a los bancos estadounidenses de importancia sistémica global se ha debilitado`.
Clarín